Curso-Taller de cestería con pirguan

14/11/2025. El Centro de Interpretación «Casa de la Miel de Palma», gestionado por AIDER La Gomera y perteneciente al Cabildo Insular de La Gomera, organiza un curso-taller de cestería con pirguan, una de las tradiciones artesanales emblemáticas de la isla.

El taller se desarrollará en dos sesiones, los días 29 de noviembre y 6 de diciembre de 2025, en las instalaciones del centro, ubicado en Alojera.

La formación será impartida por Don Heraclio Arzola Hernández, reconocido artesano de la isla y uno de los mejores conocedores de las técnicas tradicionales de trabajo con pirguan, quien estará acompañado por su sobrino, José Miguel Arzola Santos.

El pirguan, una parte de la hoja de palma, es un ejemplo emblemático de la economía circular y del respeto al medio ambiente de los saberes ancestrales. Lo que podría considerarse un residuo se transformaba, con ingenio y paciencia, en un objeto de uso cotidiano y eficiente, garantizando el aprovechamiento integral de la planta bajo un principio de residuo cero. Esta práctica no solo refleja una profunda conexión con el entorno, sino también una filosofía de vida sostenible.

Este curso está diseñado para que las personas asistentes aprendan el oficio desde cero. La primera jornada (29 de noviembre) se dedicará íntegramente a la selección y preparación del material, donde se explicará cómo y por qué escoger los pírguanes, sus posibilidades y las diferentes formas de acondicionarlo. Le segunda jornada (6 de diciembre), se dedicará a la creación por las personas asistentes de su propia pieza.

Se aprenderá el fundamento del tejido, comprendiendo cómo y por qué se colocan los pírguanes para «levantar» la pieza y darle forma. Además, se explicará qué tipos de cestas y utensilios se fabricaban tradicionalmente con esta técnica, y para qué usos específicos se destinaba cada uno en la vida cotidiana de la isla.

Con un número de plazas limitado para garantizar una enseñanza de calidad, las personas interesadas pueden ampliar información y formalizar su matrícula a través del teléfono 628 764 119 o del correo electrónico del Centro.

Este curso se enmarca en los objetivos del centro de dar protagonismo a las personas portadoras de saberes ancestrales, contribuyendo a la preservación de oficios tradicionales y a la dinamización socioeconómica del medio rural de La Gomera.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
YouTube
Instagram