El lunes 17 de noviembre de 2025 ha sido publicado en el Boletín Oficial de Canarias núm 228, el extracto de la Orden de 4 de noviembre de 2025, por la que se convocan de manera anticipada, para el ejercicio 2026, las subvenciones para la aplicación de la EDLP FEMPA 2023-2027.
CONVOCATORIA Y DOCUMENTACIÓN:
- Información en Sede electrónica del Gobierno de Canarias (ACCEDER).
- Modelo de SOLICITUD DE AYUDA.
- Ver extracto Convocatoria: CONVOCATORIA 2026.
- Ver texto completo: BASES REGULADORAS.
PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN:
- El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el día 17 de enero de 2026.
- La documentación se entregará en el registro de entrada de Aider La Gomera, cuya sede se encuentra en Avda. Guillermo Ascanio, nº 20, Vallehermoso, La Gomera.
TE ACOMPAÑAMOS:
- Si necesitas ayuda te podemos acompañar en la preparación de tu propuesta, para asegurar que cumplas con más garantías los criterios de la EDLP FEMPA La Gomera y de la convocatoria.
- Contacta con nuestro equipo técnico por correo electrónico o en el teléfono nº 922.800.500, en horario de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
EDLP FEMPA LA GOMERA 2023-2027
RESUMEN MEDIDAS EDLP LA GOMERA:
Despliega Medidas:
- MEDIDA 1. Fortalecimiento de la cadena de valor de la pesca artesanal.
- MEDIDA 2. Apoyo a la modernización y dinamización de la Cofradía de Pescadores, y del sector pesquero insular.
- MEDIDA 3. Apoyo a la formación en ámbitos relacionados con la pesca, los recursos marinos, la transformación y comercialización.
- MEDIDA 4. Impulso de la diversificación del sector pesquero, tanto dentro del sector, como hacia otros sectores relacionados.
- MEDIDA 5. Fomento de inversiones para la creación, mejora o ampliación de servicios básicos locales para la población vinculada al medio costero y marino, incluidas las actividades recreativas y culturales, y la infraestructura relacionada.
- MEDIDA 6. Impulso de mejoras en el sector pesquero a través de la innovación e investigación.
- MEDIDA 7. Valorización del patrimonio cultural pesquero y marítimo.
- MEDIDA 8. Ayuda para estudios/inversiones vinculados al mantenimiento, la recuperación y la rehabilitación del patrimonio natural del medio costero y marino, así como las iniciativas de sensibilización ecológica.
- MEDIDA 9. Impulso de proyectos que apoyen la adaptación a los nuevos escenarios y mitigación de los efectos que supone el cambio climático.
- MEDIDA 10. Apoyo a las actividades que promuevan la inclusión de jóvenes y mujeres en el sector pesquero.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR Y MODELOS:
Despliega Documentación:
- Solicitud (DESCARGAR MODELO OFICIAL).
- Presupuesto o facturas proformas de las inversiones a realizar:
- En los que se reflejen las distintas unidades o elementos que la integran, y en el caso de los supuestos contemplados en el artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, deberán presentarse como mínimo tres ofertas de diferentes empresas proveedoras, salvo cuando por las especiales características de los gastos subvencionables no exista en el mercado suficiente número de entidades que lo suministren, en cuyo caso habrá que justificarse correspondientemente.
- Declaración responsable (DESCARGAR MODELO OFICIAL):
- De aplicación de la normativa pertinente en materia de accesibilidad para las personas con discapacidad.
- Memoria justificativa y descriptiva del proyecto de inversión a realizar:
- En la misma se recogerán las características técnicas del proyecto, así como las innovaciones tecnológicas, si las hubiera, teniendo en cuenta que:
- a) En el caso de obra civil e instalaciones que requieran proyecto técnico, el mismo estará firmado por técnico/a competente y contendrá la información siguiente:
- 1) Memoria justificativa y descriptiva de las obras e instalaciones a realizar, en donde se recogerán con extensión las características técnicas de la instalación a financiar, las innovaciones tecnológicas introducidas que redunden en una mejora de la calidad de los productos, la conveniencia o necesidad de su puesta en marcha, así como los plazos de ejecución de la inversión y la programación financiera prevista.
- 2) Planos.
- 3) Mediciones y presupuesto.
- b) En caso de que la instalación o actuación fuese móvil, se concretará su rango de movilidad.
- a) En el caso de obra civil e instalaciones que requieran proyecto técnico, el mismo estará firmado por técnico/a competente y contendrá la información siguiente:
- En la misma se recogerán las características técnicas del proyecto, así como las innovaciones tecnológicas, si las hubiera, teniendo en cuenta que:
- En caso de varios solicitantes:
- Acreditación de la representación (escritura pública, poder notarial, apud acta). En el caso de varios solicitantes se designará una persona representante, acreditando dicho extremo con el correspondientes poder legal. Se deberá aportar acuerdo de todas las personas integrantes por el que se regirá la realización de la actividad o conducta subvencionada y su mantenimiento, debiendo hacer constar expresamente qué compromisos e importe de la subvención solicitada corresponderán a cada una de ellas en la ejecución de las acciones, ajustado al modelo que insertado en la solicitud normalizada aprobada en la correspondiente convocatoria. Este acuerdo también afecta a las Comunidades de Bienes.
- En caso de persona jurídica:
- Acreditación de su personalidad. Escritura de constitución de la entidad, Estatutos de la misma y todas sus modificaciones, así como el Titular Real con acta de titularidad real conforme a la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de Financiación del Terrorismo.
- En caso de personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica:
- Certificación de los datos contenidos en el Registro Central de Penados.
- En caso de sociedades mercantiles:
- Cuentas anuales. De los tres últimos ejercicios económicos, depositadas en el Registro Mercantil.
- En caso de comunidades de bienes, organizaciones de pescadores , entidades que carezcan de personalidad jurídica, asociaciones declaradas de utilidad pública o entidades sin ánimo de lucro:
- Documento acreditativo de su constitución y estatutos en vigor.
- En caso de proyectos productivos (DESCARGAR MODELO OFICIAL):
- Plan empresarial financero-económico-técnico. Suscrito por técnico/a competente, que deberá identificarse con la titulación universitaria que le faculta para firmar (Economía, Administración y Dirección de Empresas, entre otros) y que deberá contener con carácter general:
- Viabilidad técnica: Análisis de la situación de la empresa, objetivos, estrategias, análisis de mercado, trayectoria de la entidad, capacidad para realizar el proyecto. Se deberá acreditar las competencias, capacidades y cualificaciones profesionales requeridas para llevar a cabo la acción que se subvenciona.
- Viabilidad financiera-económica.
- Alcance del proyecto: Capacidad y mecanismos para la transferencia del conocimiento y resultados.
- Indicadores sobre respeto de las exigencias de protección medioambiental, si procede.
- Plan empresarial financero-económico-técnico. Suscrito por técnico/a competente, que deberá identificarse con la titulación universitaria que le faculta para firmar (Economía, Administración y Dirección de Empresas, entre otros) y que deberá contener con carácter general:
- En caso de proyectos no productivos:
- Plan de gestión. Suscrito por técnico/a competente, que deberá identificarse con la titulación universitaria que le faculta para firmar dicho plan de gestión (Economía, Administración y Dirección de Empresas, entre otros) y que incluirá el plan de financiación y la previsión de ingresos y gastos, así como los indicadores sobre respeto de las exigencias de protección medioambiental, si procede.
- En caso que se llevaran actuaciones previstas en los Capítulos I, II y IV del FEMPA:
- Se deberá aportar la documentación establecida en la normativa europea, nacional o autonómica para dichas prioridades.
- Adquisición de edificios:
- Tasación oficial. Se deberá aportar tasación oficial que acredite el valor del suelo y del vuelo del mismo.
- En el caso de inversiones innovadoras a nivel local:
- Solicitud de Informe sobre el carácter innovador.
- Si el proyecto de inversión incluye actuaciones que requieran autorización administrativa para su ejecución:
- Solicitud de autorización administrativa para su ejecución.



